CEUTA - FESTIVIDADES COMUNIDAD HEBREA

JANUCÁ (FIESTA DE LAS LUCES)

La festividad del Januca, llamada también Fiesta de las Luces o Luminarias no está incluida en la torá, se celebra en el 25 del mes Kislev del calendario judio, que suele coincidir con el mes de noviembre-diciembre del calendario gregoriano. Se celebra durante ocho días y ninguno de estos días es totalmente festivo, por lo que las empresas abren con normalidad.

Conmemora la derroda de los helenos y la recuperación de la independencia judia en el Siglo II A.C a manos de los macabeos sobre los griegos seléucidas y la posterior purificación del Segundo Templo de Jerusalén de los iconos paganos. La tradición judia habla de un milagro en el que pudo encenderse el candelabro del Templo durante ocho días consecutivos con una cantidad de aceite que solo alcazaba para uno. Esto dio origen a la tradición de encender de forma progresiva cada día un brazo de un candelabro de nueve brazos llamado januquiá (uno por cada uno de los días más un brazo “piloto”).

Festividad de la Januca (CeutaTV)

Pocos días antes de la celebración de los ocho dias de la Janucá, se produce en Ceuta la inauguración del alumbrado especial por dicha festividad en las calles del centro por el Presidente de la Ciudad y las autoridades religiosas hebreas. Posteriormente se celebra en la plaza de los Reyes de un acto simbólico de encendido de los nueve brazos del januquiá, acto que cada año está dedicado a alguna asociación o entidad que trabajan para que Ceuta sea cada día mejor como las Comunidades Religiosas, Fuerzas Armadas, Asociaciones de Discapacitados, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Organizaciones No Gubernamentales.

SUCOT (FIESTA DE LAS CABAÑAS)

La festividad hebrea del Sucot (Fiesta de las cabañas, de las tiendas o de los tabernáculos) es una de la tres del peregrinaje del judaismo (Sucot, Pesaj, Shavuot) se celebra del 15 al 21 del mes Tishrei (Septiembre-Octubre del calendario gregoriano) concluyendo con el Shemini Atzeret (El octavo día de la asamblea que es el día 22 del mes Tishrei y la Simjat Torá. Es la primera de las tres fiestas del peregrinaje junto con el Pesaj y El Sucot conmemora cuando los judíos salieron de Egipto y estuvieron errando por el desierto, no tenían donde cobijarse, constuyendo cabañas para protejerse de las inclemencias del tiempo.

Festividad del Sucot (CeutaTV)

El Sucot es una fiesta de alegría donde los niños crean adornos y culmina un periodo en el que el judio pide perdón a Dios y a todos los que ha perjudidado por sus pecados permitiendo así entrar limpio y en paz en el nuevo año.

TUBISHVAT (AÑO NUEVO DE LOS ÁRBOLES)

El Tu bishvat es una fiesta menor en el calendario hebreo no incluida en la Torá y cuyo nombre viene de la fecha en la que se celebra, el día 15 del mes Shevat (Quinto mes del calendario hebreo que equivale a enero o febrero del gregoriano) que es cuando en Israel se produce el punto medio del invierno, el frio y las lluvias disminuyen y comienzan a asomar los primeros brotes de vegetación. En esta fecha se salía a plantar árboles, motivo por el cual es una fiesta de la naturaleza que nos enseña que debe de ser respetada. Se comen frutos y los alumnos salen en grupo para festejarla al aire libre y plantar árboles. Se leen pasajes bíblicos relacionados con los árboles y la naturaleza, se recitan bendiciones especiales y se comen frutos de diversos árboles.

En esta fiesta se hace una analogía con el hombre con el árbol y de los niños con las semillas. Educar a un niño es como plantar una semilla, a la que hay que dedicarle mucho tiempo en su enseñanza y educación en la Torá para que estas semillas el día de mañana den origen a nuevas generaciones de su misma especie.

La comunidad hebrea de Ceuta celebra la festividad del Tubishvat, en la cual, con la colaboración con Obimasa, salen al campo para plantar en la zona del Mirador de Isabel II diferentes especies de árboles como alcornoques, acebuches, madroños, cipreses o quejigos. Para esta festividad también se organizan conciertos de música en el Auditorio del Revellín.

PURIM (FIESTA DE LAS SUERTES)

El Purim es una festividad judía no incluida en la Torá, que se celebra el 14 del mes judío de Adar (Sexto mes del calendario hebreo que corresponde a Febrero-Marzo en el calendario gregoriano) y en ella se conmemora el milagro relatado en el Libro de Ester (Libro también incluido en la Biblia) en el que el pueblo judio logró sobrevivir a intento de aniquilación del rey persa Asuero (Posiblemente Jerjes I) sobre el 450 a A C. En este milagro, el rey Asuero, tras desterrar o matar a su primera esposa Vasti por negarse a comparecer en una cena del rey, casó con Ester, una joven judía que le ocultó su origen hebreo. Ester solicitó al rey tener como consejero judio a Mordejay. Al negarse este por su religión a reverenciarse ante Aman, consejero del Rey, Amán solicitó al monarca el exterminio del pueblo judío alegando que no eran productivos. El rey firmo el decreto de exterminio el día 13 de Adar. Por estas fechas hay un intento de asesinar al rey y Modejay le avisa salvando su vida. La reina Ester se entera de la intención de exterminar al pueblo judio por el consejero principal del rey y decide que durante tres días se decrete ayuno y rezos para que Dios ayude a la comunidad judía y elimine este decreto. Ester invitó a Amán y al rey a una comida. Al día siguiente la volvió a repetir indicandole a su esposo que con el decreto ella también moriría. Al darse cuenta de la traición de Aman, el rey que no podía revocar el decreto, hizo otro para que el pueblo judio se defendiera. De esta forma, durante estos días, los soldados de Aman intentaron eliminar al pueblo judio aunque sin éxito. La fiesta del Purim conmemora que Dios protegió al pueblo de este exterminio.

A pesar de que el Purim es considerado como uno de los días más alegres del calendario hebreo, los judíos tienen la obligación de ayunar y orar en su víspera en recuerdo de los judíos persas que ayunar ante su posible exterminio.

En la festividad del Purim, se lee en la sinagoga “El Libro de Ester”. La lectura se realiza a gran velocidad y los que escuchan, sobre todo los niños y los más jóvenes deben de hacer ruido con matracas y otros elementos cuando escuchan el nombre de Amán para que dicho nombre sea borrado. Tras el ayuno se hace un gran banquete en el que se bebe vino y se recitan cánticos. Es obligación enviar regalos y manjares a los amigos y familiares (No faltan las galletas dulces de forma triangular) y dar limosna y caridad a los pobres. Se acostumbra a disfrazar a los niños pequeños.

Al igual que el Janucá, el Purim tiene un carácter más nacional que religioso y se considera una festividad menor a la de las sagrada Torá por lo que se permite realizar negocios y el trabajo manual en esta festividad.

PESAJ (PASCUA JUDÍA)

El Pésaj (Pascua) es una de las grandes fiestas de los judios, una de la tres del peregrinaje del judaismo (Sucot, Pesaj, Shavuot) y rememora la huida de Egipto del pueblo judío guiado por Moises a traves del desierto que les liberó de la esclavitud de Egipto y y los 40 años de éxodo hasta llegar a la tierra prometida, hechos recogidos por la biblia. La festividad tiene una duración de ocho días y se celebra del 15 al 22 de mes Nisán del calendario hebreo y coincide con marzo-abril del calendario gregoriano. El Pesaj o Pascua judía podría ser tener una equivalencia con la Semana Santa o Pascua Cristiana.

Como en todo el mundo de tradición hebrea, las familias de esta comunidad en Ceuta se reunen a medianoche en torno a la mesa en la primera de las dos noches de Séder, cenas que evocan la salida de Egipto o Diáspora. En el transcurso de la cena se bendicen los alimentos y se lee la Hagadá que que relata la historia de la salida de Egipto.. En la cena está prohibido comer cereales fermentados, como el trigo, la cebada, el centeno, o la avena siendo reemplazarlos por pan ácimo (matzá o pan elaborado sin levadura). Este ritual recuerda que los judios tuvieron que abandonar su hogares en Egipto de forma apresurada sin poder fermentar el pan con la levadura.

SHAVUOT (FIESTA DE LAS SEMANAS)

El Shavuot (Semana) es una de la tres del peregrinaje del judaismo (Sucot, Pesaj, Shavuot). Se celebra el día 6 del mes hebreo de Siván (noveno mes del calendario hebreo que corresponde con mayo-junio del gregoriano), exactamente 7 semanas despues del segundo día del Pesaj (Día 16 de Abib o Nisan). En este día se conmemora el aniversario del día en el que Dios entregó la Tora a Moises y al pueblo hebreo en el Monte Sinaí.

La festividad también tiene un significado agrícola, como corresponde a la época del año en la que en Israel se recogen los primeros frutos (También se la conoce como Fiesta de las Primicias) que antiguamente se llevaban al Templo de Jerusalem como ofrendas. Esta festividad no es laborable según la ley judía. Se inicia con la puesta del sol y finaliza con la salida de las estrellas al día siguiente. Durante la misma se acostumbra a comer lácteos acompañados por las site especies características de Israel.

ROSH HASHANA (AÑO NUEVO)

El Rosh Hashaná marca el comienzo del nuevo año judío. Se comienza a celebrar la víspera del comienzo del mes hebreo de 'Tishrei' (Primer mes del calendario hebreo que corresponde con septiembre-octubre del calendario greoriano, según una antigua tradición en la que la fecha era anunciada desde Jerusalén a todas las comunidades por medio de hogueras.

Es el día en que el Señor juza a cada persona según sus hecho, individualmente y sin necesidad de intemediarios para revisar su conducta e inducir al arrepentimiento y a la corrección. La festividad se prolonga durante dos días iniciandose al atardecer y concluyendose al anochecer del día siguiente.

Su conmemoración supone el inicio de una serie de días, los 'Yamim Noraim', diez 'jornadas terribles' que son las que transcurren entre el Año Nuevo y el 'Yom Kipur', el más solemne del calendario hebreo, de máxima expiación y en el que Dios, dice la tradición, decide quiénes serán inscritos en el 'Libro de la Vida'.

El Año Nuevo judío se caracteriza por la degustación de alimentos dulces, símbolo de buenos deseos para el año entrante, así como el sonido del 'shofar', uno de los instrumentos musicales más antiguos de la Humanidad, hecho con un cuerno retorcido, generalmente de un carnero, que se suele tocar tras los rezos matutinos.

YOM KIPUR (DÍA DEL PERDÓN O DE LA EXPIACIÓN)

Es el día más solemne y sagrado de la religión judía. Tiene una duración de 25 horas celebrandose el día 10 del mes “Tishrei”, comenzando al atardecer y se prolonga hasta la noche del día siguiente.

Durante ese periodo de tiempo, la comunidad hebrea se reune en familia para celebrar el día del arrepentimiento y el perdón. Son 25 horas desde el atardecer hasta el anochecer del día siguiente que se dedican al ayuno y a la reflexión de sus actos hasta el anochecer del siguiente. Para expiar estará prohibida la comida, la bebida, el baño o cualquier limpieza corporal, la utilización de cuero, el untamiento de cremas o bálsamos en el cuerpo y las relaciones conyugales.

El Yom Kipur, conmemoración judía del Día de la Expiación, es uno de los diez días de arrepentimiento, uno de los Yamim Noraim (en hebreo, «Días Terribles»), que comprenden Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), diez días del arrepentimiento, y su culminación, con el Yom Kipur.