CEUTA - FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN

LA VIRGEN DEL CARMEN EN CEUTA

Como en el resto de la geografía nacional, la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen en Ceuta se realiza el 16 de Julio. Los actos se organizan simultaneamente tanto en la playa de la Almadraba de Ceuta como en el centro de la ciudad.

En la Almadraba los actos comienzan en la semana previa con el rezo del Santo Rosario y la Santa Misa en la Capilla del Carmen Ya en el 16 de julio los actos comienzan a las 19:45 horas con la salida de la imagen desde la Capilla hasta la playa de la Almadraba para celebran la Santa Misa. Al termino de la misa, la imagen de la Virgen es portada por los hombres y mujeres de la mar en sus andas y bajo los sones de la Salve Marinera es mecida e introducida en las aguas de la Playa del Tarajal. Posteriormente se realiza la procesión con la imagen por las calles de la Almadraba, Miramar Bajo y Juan XXIII regresando al termino a su Capilla. En el año 2016 se celebró el 75 aniversario de la Procesión de la Virgen del Carmen desde su inicio en 1941.

Procesión Virgen del Carmen 2018 en la Almadraba


En la zona centro los actos comienzan a las 20:00 horas con la misa en honor de Nuestra Señora la Virgen del Carmen en la Iglesia de África. A las 21:00 horas se inica la procesión donde la Virgen es portada por los costaleros de la Asociación Hijos de Nuestra Señora del Carmen que bajo los sones del Himno Nacional y La Salve Marinera interpretada por la Banda Ciudad de Ceuta hace su salida del Santuario de Nuestra Señora de África. La imagen acompañada por las primeras autoridades civiles, eclesiasticas, y los miembors de la Compañía de Mar recorre en procesión el Paseo de las Palmeras, los bajos del Mercado Central, llegando a la Playa de la Ribera donde tras una oración en recuerdo de los fallecidos en el mar, los costaleros introducen la la Virgen del Carmen en el mar sumergiendo sus cabezas entre vítores a su patrona, procediendose. Posteriormente se produce su regreso en procesión al Santuario.

Procesión Virgen del Carmen 2017 en el centro


ORIGENES DE LA FESTIVIDAD DEL CARMEN

La festividad de la Virgen del Carmen se celebra el 16 de Julio. Su veneración se remonta a un grupo de ermitaños que se retiraron a vivir al Monte Carmelo que era considerado como el Jardín de Israel ("Karmel" significa jardín). Después de las cruzadas estos devotos formaron en Europa la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Carmelitas). Según la tradición carmelita, el 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden, entregándole sus hábitos y el escapulario que es es principal signo de los carmelitas. Según la tradición, la Virgen prometíó liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante toda la vida y llevarlas al cielo el sábado siguiente a su muerte.

La devoción a la Virgen del Carmen se cuentra extendida por todo el mundo. España es uno de los paises donde más se la venera nombrandola los pescadores su fiel protectora y concediendole la Armada Española el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como "la estrella de los mares". Prácticamente todos los pueblos y ciudades de la costa española rinden culto religioso a la Virgen del Carmen, organizándose procesiones y romerías marítimas en las que cada 16 de Julio se porta su imagen. También está extendida esta advocación en determinadas localidades del interior de la península ibérica, y por tanto no vinculadas con el mar. Desde Expaña se difundió su advocación a otros paises Hispanoamericanos como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.