MUSEO DEL DESNARIGADO

CASTILLO Y MUSEO DEL DESNARIGADO

Castillo y Museo del Desnarigado

En el lugar donde actualmente se encuentra situado, existía una antigua defensa de la cala, construida (o restaurada) por los portugueses sobre los cimientos de otras fortificaciones romanas o árabes, se denominó Finis Térrea. Su nombre actual se debe a un pirata berberisco llamado Desnarigado. Posiblemente era un esclavo condenado en las minas del Rif, ya que en los tiempo de la dominación musulmana a todos lo forzados que trabajaban en aquel lugar se les practicaba un profundo corte en el apéndice nasal al objeto de ser fácilmente reconocidos en caso de evasión. El protagonista de esta historia consiguió huir acompañado de un pequeño grupo de seguidores, que después de alcanzar la costa, se apoderaron de tres bajeles que les permitieron ejercer la piratería en las costas del Estrecho con base en Ceuta. Para unos, este célebre corsario, el 6 de mayo de 1.417 desembarcó en este lugar sorprendiendo dormidos a los centinelas que lo guardaban y apresándolos junto a unos pescadores que allí se afanaban en su actividad. Conocido el suceso por el primero gobernador de la ciudad, Don Pedro de Meneses, ordenó se saliese en persecución del pirata, siendo capturado y libertados sus prisioneros. Para otros, antes de la llegada de los portugueses, el pirata moraba en el montículo donde se alzó después el castillo y fondeaba su nave en la playa inmediata, desde la que salía a realizar sus tropelías y a la que regresaba una vez cometidas. Sea como fuere, el suceso debió tener la importancia suficiente para que el lugar conocido hasta entonces como Finisterre, pasase a serlo del Desnarigado.

Plano del Reducto Antiguo (1693)

A finales del silgo XVII, el gobernador D. Francisco Bernardo Barona (1.689 – 1692), dándose cuenta del peligro que suponía tener desguarnecía Punta Almina ordenó que se comenzase la construcción de Fuerte del Desnarigado. Como se puede ver en un plano del archivo de Simancas de 1.693, la más antigua fortificación de la que se tienen noticias es de una torre de planta cuadrangular denominada "Reducto antiguo" desde el que se domina la playa de la Torrecilla y un muro que corría a lo largo largo de toda la cala. Dichos restos son observables desde la barandilla del espacio ajardinado que bordea la edificación actual, a media ladera por debajo del castillo. Prosiguieron los trabajos durante algunos años, hasta que durante el mandato de D. Sebastián González de Andía y Barazal, Álvarez de Toledo y Henríquez de Guzmán, Marqués de Valparaíso y Vizconde de Santa Clara (1.692 – 1.695), sucesor del anterior, la fortificación quedó completamente terminada, construyéndose una torre semicircular que el plano anteriormente citado llama "reducto nuevo".

El 3 de mayo de 1.710 las baterías del Castillo “El desnarigado” echaban a pique una embarcación cargada de finos paños de Inglaterra que de Tetuán pasaban a Gibraltar. El Castillo se hallaba bajo el mando de Alférez D. Francisco Vicentelo recogiendose a la mañana siguiente diversos fardos que flotaban en el agua. La tripulación del barco hundido se salvó en botes que arribaron a las playas marroquíes”. La Batería rasante de la playa de la Torrecilla fué construida en 1.713, debiendo artillarse en la segunda mitad del siglo XVIII.

Castillo y Museo del Desnarigado

El 4 de agosto de 1.864 la Comandancia Exenta de Ingenieros de Ceuta, presenta el proyecto oficial de la Batería del Desnarigado a levantar sobre la torre cuadrangular (Reducto Antiguo) y sobre una parte de la torre semicircular (Reducto Nuevo). El proyecto recogía un pozo en el centro del patio, que se construiría finalmente desplazado unos metros hacia el cuerpo izquierdo del fortín. La rampa de acceso sería prolongada en ángulo recto. No se sabe exactamente cuando se comenzó a construir el actual fuerte, pero debió de ser pocos años después del proyecto de 1.864.

A principios de siglo XX la batería del Desnarigado había perdido gran parte del valor que tuvo en otros tiempos, debido principalmente al artillado de otras baterías próximas con modernos materiales y a que esta posición (Punta Almina) no tiene por objeto batir al enemigo, sino solamente el oponerse al paso de los navíos enemigos entre las costas norte y sur de Ceuta que navegasen para reparar averías próximos a la costa del Hacho.

En 1.936 la Batería del desnarigado había dejado de existir. Sin cañones ni guarnición, el Castillo permaneció abandonado a su suerte hasta el año 1.958. En esta fecha y debido al repliegue de las Tropas españolas desde el antiguo Protectorado de Marruecos, se habilitó como Polvorín del Parque de Artillería. Durante estos años el Fuerte sufre algunas reformas que tiene por objeto su adaptación a la nueva función que tiene que desempeñar. Así se construye a lo largo del coronamiento de toda la muralla un murete de bloque de hormigón con objeto de proteger a los centinelas, se tabican las bóvedas del ala derecha (antiguos asentamientos de las piezas de Artillería) para su utilización como depósito de municiones, se fabrica una nueva puerta de entrada, se restauran en el Torreón Este del ala izquierda los aseos de la Guardia, y finalmente se levanta un pequeño edificio para albergar a la Tropa en la Atalaya del salto del Caballo. En 1.975 se desaloja de munición, adjudicando a las baterías de costa de la Fortaleza del Hacho para su custodia, cerrado y clausurado. En 1.983, se decide acometer la restauración del monumento para posteriormente convertirlo en Museo Militar.

Vista del patio interior

Tiene la fortificación una superficie de 1.280 m2. El material empleado en su construcción fue la piedra (extraída en su totalidad de las inmediatas canteras, situadas a unas decenas de metros hacia en NE) y el ladrillo macizo unidos mediante argamasa compuesta de cal, arena y pequeñas piedrecillas de las playas próximas. El Fuerte consta de dos cuerpos con planta similar a una corona circular unidos por el NO. mediante un muro donde se practicó la Puerta Principal. Sobre su Puerta Principal se encuentra una reproducción del Escudo de España vigente desde la anexión de Portugal en época de Felipe II (1.581) hasta finales del siglo XVII (reinado de Carlos II). Dicha puerta está flanqueada por dos torreones de 6 metros de altura, coronados de almenas, y con 5 troneras para la fusilería a unos 2 metros de la base. La torre derecha, mantiene su estructura original con los elementos suprimidos en su gemela y escalera que se prolonga hasta la azotea del cuerpo Oeste.

Vista del patio interior

Al cruzar la Puerta Principal, se observa en su base una gran pieza de piedra que tiene practicados sendos rebajes para facilitar el paso de las ruedas de cañones y carruajes. Al franquearla, se encuentra un alargado patio entre los dos cuerpos del fortín. En su centro existe un pozo de agua, cuyo brocal, de un sola pieza, presenta forma octogonal. Este pozo, en perfecto estado de conservación se alimenta de un gran depósito o aljibe lateral y subterráneo que recoge las aguas vertidas por la azotea izquierda y dispone, asimismo, de un conducto bajo tierra o rebosadero que vierte las aguas sobrantes por un estrecho ventanuco en arco situado en el exterior de la muralla y a unos 10 mts. de la torre semicircular. En el cuerpo izquierdo del Fuerte, además de la sala del torreón, existen otras cuatro estancias cuya misión fue la de servir de alojamiento a los Artilleros de la Batería. En la fachada del patio interior existen cinco troneras en la estancia nº 2 y dos en la num. 3. cuyo objeto era presentar una última defensa en caso de que el enemigo lograse penetrar por las cañoneras del cuerpo derecho rebasando los asentamientos de sus piezas. La planta superior de ese cuerpo es una simple azotea rematada por una torre que coincide con la estancia num. 5.

El cuerpo de la derecha está compuesto por 5 bóvedas; cuatro de ellas, asentamientos de otras tantas piezas de Artillería, están abiertas hacia el exterior por medio de cañoneras, hacia el interior del patio por grandes arcos (tabicados durante el tiempo en que el castillo sirvió como polvorín), y entre sí por puertas en arco cuyo marco tiene practicado sendos nichos para alojar pólvoras o artificios.

Restos del antiguo edifico del S. XVII

La quinta estancia o bóveda, ya citada, estaba cerrada de mampostería a su frente y retaguardia comunicándose con el patio mediante una puerta de madera, con el exterior a través de unos respiraderos formando ángulo para impedir la entrada de objetos incendiarios o peligrosos, y con la cuarta bóveda por una puerta en arco similar a las demás. No obstante, esta última comunicación fue clausurada hace muchísimos años, también con mampostería, y vuelta a abrirse durante la restauración actual. El objeto de esta sala era servir de alojamiento a las pólvoras, y mechas y otros artificios delicados o peligrosos, y esta mismo, que la diferencia de las demás ha permitido hoy día el descubrimiento de los restos del antiguo edificio, levantado a finales de siglo XVII, adosado a la torre semicircular que fue sepultado o destruido con la construcción del nuevo Fortín.

Un último y extraño local se encuentra todavía en la planta baja de este cuerpo derecho. Se trata de una especie de galería que penetra en la muralla con unas dimensiones aproximadas de 1 metro de ancho, 2 metros de altura y 5 metros de longitud. Parece ser que pudo ser utilizado como almacén de los artificios más peligrosos, o como calabozo. La azotea de este cuerpo derecho del fuerte fue construida para servir de asentamiento a 11 piezas más de artillería (como puede comprobarse en el pavimento). Para subir a esta segunda azotea, existía una escalera en el Torreón derecho, pero para permitir la instalación de los cañones proyectados, fue necesario construir una rampa de acceso situada frente a la torre interior que ha sido adoquinada durante la restauración actual.

Vista del Acantilado del Desnarigado

Al final del patio y próximo a la rampa se encuentra la puerta posterior del Castillo donde el mismo finaliza. Siguiendo un camino de unos 60 metros de longitud. En el lado izquierdo encontramos un monte pedregoso y en el derecho un pequeño muro que termina formando una rotonda donde se encentraban los asentamientos de otras tres piezas de artillería. Paralelo al muro antes citado y prácticamente colgado sobre el acantilado corrían los restos de la muralla los cuales fueron restaurados y aumentados en más de 1 metro de altura, formando un jardín. Desde la rotonda se puede apreciar el Salto del Caballo, un acantilado con más de 50 metros de altura. Desde esta rotonda puede también observarse los restos del "Garitón Atalaya del Palmar" cuya antigua misión era enlazar la Batería del Desnarigado con la de Punta Almina.

VESTIBULO

Vestibulo

Corresponde a la primera bóveda del Cuerpo derecho del Castillo. Se encuentra abierta al interior del patio. En esta sala encontramos un cañón mandado construir por Ualid, "Príncipe de los creyentes" en el 1.042 así como otro cañón procedente de un navío francés naufragado frente a la Isla de Santa Catalina el 18-4-1.692. Esta sala comunica con la Sala de Infantería.

SALA DE INFANTERÍA

Sala de Infantería

Corresponde a la segunda bóveda del Cuerpo derecho del Castillo. Al igual que la tercera y cuarta bóveda, se encuentra separada del patio por una cristalera. En esta sala puede contemplarse un uniforme de los Magataces, antecedentes de los actuales Regulares, uniformes de Regulares y objetos pertenecientes al antiguo Regimiento Ceuta 54, que se disolvió en la Ciudad de Ronda y cuyo escudo de armas coincide, en parte, con el de la Ciudad de Ceuta. Cabe destacar el óleo del Teniente Ruiz, hijo de Ceuta, herido el 2 de Mayo en el levantamiento contra los franceses. También podemos contemplar una imagen del la Inmaculada Concepción procedente del antiguo Regimiento Ceuta 54. Esta Sala comunica mediante una puerta con la Sala de Caballería.

SALA DE CABALLERÍA

Sala de Caballería

Corresponde a la tercera bóveda del Cuerpo derecho del Castillo. Cabe destacar el antiguo uniforme del Arma con casco; así como los cascos pertenecientes a Alemania e Italia en las dos Guerras Mundiales. Se pueden contemplar los escudos de las ordenes Militares de Caballería y una artola portaheridos de principios de siglo. Esta sala comunica mediante una puerta con la Sala de Ingenieros.

SALA DE INGENIEROS

Sala de Ingenieros

Corresponde a la cuarta bóveda del Cuerpo derecho del Castillo. Contiene distintos objetos antiguos pertenecientes al Arma, ya en desuso: heliógrafo, central de transmisiones y teléfonos ligeros. Es de destacar la imagen de San Fernando, Patrón del Arma, perteneciente y donada al Museo por la Iglesia de Los Remedios. Esta Sala comunica mediante una puerta con la Sala de Cuerpos y Servicios.

SALA DE CUERPOS Y SERVICIOS

Sala de Cuerpos y Servicios

Corresponde a la quinta y última bóveda del Cuerpo derecho del Castillo y se encuentra separada del patio por un muro de mampostería y una puerta. Esta Sala contiene zonas dedicadas al Cuerpo de Intendencia, Sanidad Militar, Veterinaria y Compañía de Mar de Ceuta. Destaca la Medalla al Mérito Naval concedida a la Cía. de Mar de Ceuta, el 30 de Julio de 1.931 por su actuación en el desembarco de Alhucemas en el año 1.925. Así como el Banderín de la Casa Real que estuvo en el antiguo Sahara Español y el último que ondeó en el mismo antes de su independencia, en la visita realizada por S.A.R. el Príncipe D. Juan Carlos de Borbón. También podemos encontramos el antiguo bombo que se usaba en el sorteo de mozos en la Caja de Reclutas, material sanitario y de farmacia, así como una imagen de Santa Teresa. En esta sala se pueden contemplar los restos de los cimientos del antiguo castillo del siglo XVII.

ORATORIO

Sala de Cuerpos y Servicios

Se encuentra situado a continuación de la quinta bóveda del Cuerpo derecho. Dedicado a San Daniel y compañeros Mártires. Tiene pintado a los Patrones de las Armas y Servicios, y Cruz Central donada por el Convento de Ávila.

SALA DE ARTILLERÍA

Sala de Artillería

Se encuentra situado la mayor de las cinco estancias del Cuerpo izquierdo. Contiene objetos pertenecientes a la Artillería de Campaña, Costa y Antiaérea. A destacar la culebrina portuguesa del siglo XVI, que pasó a manos árabes tras la derrota del ejército luso en la Batalla de los Tres Reyes donde murió el monarca portugués, el de Fez y el pretendiente a este último. Después de tres siglos fue recuperada por los españoles en la Batalla de Tetuán de 1.860, donde formaba parte de la la defensa de la plaza. Lleva en el primer cuerpo el escudo de Portugal y la leyenda "Sebastián Rey de Portugal por la gracia de dios". Fue construida en Hamburgo en el año 1.553. En esta sala pueden encontrarse también dos placas conmemorativas del paso del Convoy de la Victoria que se encontraban en la fachada de la Iglesia de África hasta la década de los 70, así como dos vitrinas con las Enseñas Nacionales.

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN: Carretera del Monte Hacho S/N. 51.005 - Ceuta.
TELÉFONO: 956 51 45 64
HORARIO: De lunes a viernes de 10:30 a 13:30. Sábados de 11:00 a 13:30. Festivos cerrado.
ENTRADA: Gratuita
COMO LLEGAR: GOOGLE MAPS